Saltar al contenido

¿Por qué mi jefe toma MALAS decisiones?

Si te preguntas…

¿Por qué mi jefe toma malas decisiones? 
¿Por qué mis colegas no saben cómo manejarse ante situaciones de estrés?
¿Por qué mi equipo es poco resiliente a situaciones adversas?
¿Por qué mis compañeros reaccionan de manera emocional a los problemas en el trabajo?
¿Por qué no logro conectar con mi equipo?
¿Por qué hoy hay tantos casos ansiedad en el trabajo?
¿Por qué mis colaboradores se enferman con frecuencia?

AquÍ tienes la razón y la solución: 

A MENOR desarrollo de la Inteligencia Emocional, MAYOR dificultad para generar Resultados.

¿De qué manera afecta la falta de inteligencia emocional en el trabajo?

1. Falta de Empatía y Comunicación:

Un líder que carece de empatía y habilidades de comunicación efectiva puede tener dificultades para comprender las necesidades y preocupaciones de su equipo.

Consecuencias: Los empleados pueden sentirse ignorados, infravalorados o incomprendidos. La falta de empatía puede afectar la moral del equipo, la colaboración y la retención de talento.

2. Incapacidad para Gestionar el Estrés y la Presión:

Un gerente que no puede manejar el estrés y la presión de manera efectiva puede transmitir una atmósfera de ansiedad y tensión en el entorno laboral.

Consecuencias: Los empleados pueden experimentar un aumento en el estrés, la falta de motivación y una disminución en el rendimiento. La falta de capacidad para manejar la presión puede contribuir a un ambiente de trabajo negativo.

3. Falta de Autoconciencia y Control Emocional:

Un colaborador que carece de auto-conciencia y control emocional puede reaccionar impulsivamente a situaciones desafiantes sin considerar las consecuencias.

Consecuencias: La falta de autocontrol puede dar lugar a decisiones impulsivas, conflictos interpersonales y una cultura organizacional inestable. Los empleados pueden sentirse inseguros debido a la imprevisibilidad del liderazgo.

En estas situaciones, la inteligencia emocional ausente puede afectar negativamente la eficacia del liderazgo y la dinámica del equipo. Los ejecutivos que poseen inteligencia emocional pueden reconocer y abordar estas áreas de debilidad, promoviendo un entorno laboral más saludable y productivo.

Por otro lado, la inteligencia emocional tiene un impacto significativo en el cerebro y este es el procesador número #1 que genera todos los Resultados a nivel personal y profesional:

¿De qué manera influye la  inteligencia emocional en el cerebro?

1. Activación de regiones cerebrales:

  • Amígdala:  relacionada con las respuestas emocionales
  • Hipotálamo: regula las respuestas fisiológicas al estrés
  • Corteza prefrontal: asociada con el pensamiento, la toma de decisiones y el control emocional

2. Desarrollo de la corteza prefrontal:

La práctica y el desarrollo de la inteligencia emocional están asociados con cambios estructurales y funcionales en la corteza prefrontal, una región clave para la autorregulación emocional y la toma de decisiones.

3. Mejora de la plasticidad cerebral:

La inteligencia emocional implica aprender y adaptarse a las emociones propias y ajenas. Este proceso continuo de aprendizaje puede contribuir a la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas experiencias.

4. Reducción del estrés:

La inteligencia emocional está relacionada con la capacidad de manejar el estrés de manera efectiva. La gestión del estrés influye en la liberación de hormonas como el cortisol, y la inteligencia emocional puede ayudar a regular estas respuestas fisiológicas.

5. Conexiones sociales y empatía:

La inteligencia emocional también está vinculada a la capacidad de entender las emociones de los demás, lo que implica activación de áreas cerebrales asociadas con la empatía. El cerebro social, que incluye áreas como la ínsula y la corteza cingulada, se ve afectado positivamente por la inteligencia emocional.

6. Salud mental:

El desarrollo de la inteligencia emocional está asociado con un menor riesgo de trastornos mentales, ya que contribuye a una mejor adaptación a las situaciones estresantes y a una mayor resiliencia emocional.

En resumen, la inteligencia emocional no solo afecta la forma en que percibimos y gestionamos nuestras emociones, sino que también tiene impactos a nivel cerebral, influyendo en la estructura, función y plasticidad del cerebro. 

El entrenamiento y la práctica de habilidades de inteligencia emocional pueden tener beneficios duraderos en la salud mental y el bienestar emocional y por ende en los Resultados que generas.

¿Y, qué hacer?

De entrada, evalúate para saber en qué áreas de la inteligencia emocional requieres trabajar tu, pues como bien sabes para que el mundo cambie debes empezar por ti.

¿Quieres saber cual es tu nivel de inteligencia emocional? Mándanos un correo a hola@eqtalent.net y te mandaremos el link, el test es un regalo de EQ Talent para ti…

Una vez que tengas tus resultados te platicamos qué hacer con ellos para empezar a trabajar en las áreas  que lo requieran.

Nos vemos en el siguiente Blog! 

Ayudános a compartir